Introducción
¿Cuál
crees que es la concepción con que el centro integra las TIC en el
aula?
En
general como un taller, complemento, premio y poco a poco como
recurso TIC para la inclusión digital, en algunos casos como
TAC's (buscando la integración curricular y autoaprendizaje de los
alummnos) y en menos medida como TOC's (a nivel de organización y
del centro: docentes, padres...
1-En
el aula ordinaria (la que dispone de recursos) :En general como un
complemento (jclic), premio o entretenimiento para el que acaba
pronto las tareas, a la religión... y ahora con las pizarras y
libros digitales como ayuda a las explicaciones o realización de
tareas ejemplo por parte de los tutores o alumnos.
2-En
el aula de informática (quienes la utiliizan): En general como un
complemento (jclic), actividades con programas educativos incluidos
en Lliurex (gcompris, childsplay, tetravex, sudokus, tux math,
Recursos de Mestre@casa...), inclusión digital ( procesador de
textos, navegación por internet, email, presentaciones...)
3-En
el aula ordinaria o de informática y/o en casa (los docentes, grupos
y alumnos que lo utilizan) : Blogs del tutor y web de grupo de
Mestre@Casa
¿Cuáles
son los recursos tecnológicos con que cuenta el centro?
- Aportados por Conselleria :
•
Aulas de informática con
conexión de red interna y externa, dotadas de servidor, clientes de
aula (bastante obsoletos)y clientes ligeros, impresora, scanner y
pizarra digital, todos funcionando en Lliurex.

•
Biblioteca ( servidor y
clientes ligeros, que se usan en la sala de profesores y no en la
biblioteca) funcionando en Lliurex.
- Aportados por las editoriales : portátiles y pizarras digitales.
- Cedidos por la Universidad Politécnica de Valencia (aprovechamos un cambio de sus ordenadores) que están repartidos por algunas aulas. Funcionan todos en Lliurex.
Coméntanos
cuál es el perfil digital de los alumnos, profesores y padres
Respecto a padres y
alumnos, en general disponen de portátiles, funcionando en windows,
generalmente pirata, y que son utilizados por los alumnos para tareas
escolares (procesador de textos, navegación internet..., en algunos
casos para usar la web de grupo
de
Mestre@casa) , para “jugar” y en muchos casos para “chatear”
; y por los padres, generalmente para comunicaciones en redes
sociales.
Respecto
a los profesores, la mayoría sigue utilizando ordenadores del centro
y de su domicilio en windows, aunque tras la formación impartida, y
casi por obligación, en algunos casos (ya casi no quedan
ordenadores con windows en el centro) usan Lliurex ( con el
procesador de textos libreoffice, el navegador de internet
Firefox...). Los suelen usar para preparar tareas o documentos y
para correo y redes sociales. En algunos casos empiezan a usar
Mestre@casa.
¿Qué
problemas educativos se resuelven con tecnología?

¿Puedes
señalar si en el proceso de adopción de las TIC por el centro se
han cometido algunos errores y qué se ha aprendido de ellos?
En
general, un uso inadecuado o parcial (TIC's). La falta de motivación
por parte del profesorado para el cambio de paradigma (TAC's y
TOC's), el exceso de tareas burocráticas y poco tiempo para
hacerlo, ha hecho que gran parte de las tareas se hayan en manos del
Coordinador TIC, que además de no ser “informático” ni “mago”;
sólo tiene buena voluntad, dos horas semanales para ello y muchas
horas extras de formación y trabajo complementario con los recursos
para que puedan utilizarse por parte de profesores y alumnos.
Este
abandono de tareas por parte del profesorado, falta de formación e
implicación y poca valoración de los Coordinadores TIC por parte de
la administración; dificulta el cambio .
Si planteamos otros
temas interesantes tratados en la entrevista haremos énfasis en:
- Funciones del coordinador TIC dentro del centro.
- La forma más concreta se integra al centro las TIC's.
- La función del SAI en relación con las TIC's en la escuela.
- Los recursos más relevantes que tiene que conocer un coordinador TIC.
- La función del SAI en relación con las TIC's en la escuela.
FUNCIONES DENTRO
DEL CENTRO
* Desde la coordinación
de TIC se asesorará y propondrán estrategias a la Directiva para:
- Organizar y gestionar
los medios y recursos de las TIC que posea el centro.
- Plantear a la
directiva otros posibles usos de los recursos TIC.
- Actuar de interlocutor
con el servicio de Soporte y Asistencia Informática.
- Asesorar en los
Proyectos de las TIC promovidos por la Administración Educativa.
- Asesorar en los
Proyectos de las TIC diseñados desde el Centro Educativo.
- Y sobre todo, ayudar y
asesorar en estrategias para promover la integración de las TIC en
el desarrollo del currículum de las diversas
áreas/asignaturas.
* Para lograr que
nuestros/as compañeros/as logren integrar las TIC en el desarrollo
de sus clases, es necesario que estén capacitados en su uso.
Es por ello que la coordinación TIC debe ir de la mano de la coordinación de Formación para:
-Analizar la capacitación en el uso de las TIC del profesorado y así detectar sus necesidades formativas.
-Desarrollar la línea
estrategia general en el Plan Anual de Formación del profesorado de
"Incorporar y aumentar la presencia de las TIC en los procesos de enseñanza/aprendizaje."
INTEGRAR A LA
ESCUELA LAS TIC’s
Las TIC's se usarán en
el aula como inclusión digital a la escuela, de esta manera los
niños conocen de cerca la tecnología, pero esto no es suficiente
para que lo niños puedan aprender de ésta.
Para ello es necesario
integrar las TAC’s, es decir buscar la integración de la
tecnología en el currículo y el autoaprendizaje de los alumnos.
Por último, también es
interesante incluir las TOC’s para poder organizar y coordinar el
centro con la tecnología.
LA FUNCIÓN DEL SAI
EN RELACIÓN CON LAS TIC’S EN LA ESCUELA
Es importante tener la
figura de un coordinador TIC en los centros educativos, pero el
coordinador no será el técnico de informática de la escuela. Éste
sólo se encargará de organizar la tecnología del centro para que
los alumnos puedan aprender con ella y puedan conocer una nueva
visión de aprender. Cuando el centro tenga algún problema
informático, el coordinador TIC, mandará una incidencia al SAI
(Soporte y Asistencia Informática), que este es el medio de
interlocución oficial que la administración pone a disposición de
las escuelas para solventar los problemas informáticos.
Mestre a casa
Som escola
Soporte y asistencia informática
Comunidad de coordinadores/as TIC
Resumen:
En
general las TIC en el aula se ven como un taller, complemento o
premio para los alumnos, aunque poco a poco como recurso TIC's para
la inclusión digital, en algunos casos como TAC's y muy poco como
TOC's. El hecho de integrarlas más en el currículum y favorecer una
mayor autonomía de aprendizaje en los alumnos, hace que su
influencia en su desarrollo personal y educativo mejore notablemente.
El perfil digital de los
alumnos, que en general disponen de portátiles funcionando en
Windows, lo utilizan para tareas escolares, jugar y chatear, y los
padres para comunicaciones en redes sociales. Por lo que hace a los
profesores, la mayoría sigue utilizando ordenadores del centro y de
su domicilio en Windows y algunos Lliurex, y los suelen usar para
preparar tareas o documentos, correo y redes sociales.
En
cuanto al proceso de adopción de las TIC por el centro, en general,
hay un uso inadecuado o parcial (TIC's), ya que existe una dejación
de tareas por parte del profesorado, falta de formación e
implicación y poca valoración de los Coordinadores TIC por parte de
la administración, lo cual dificulta el cambio necesario.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada